Arginenergocore transforma la inversión inmobiliaria a través de un modelo cooperativo que permite acceder al mercado de bienes raíces con inversiones reducidas y riesgos compartidos.
Un modelo innovador que democratiza el acceso a inversiones inmobiliarias mediante la participación colectiva en la adquisición de propiedades.
Las cooperativas inmobiliarias permiten que múltiples inversores unan sus recursos para adquirir propiedades que individualmente estarían fuera de su alcance, distribuyendo la propiedad en función de los aportes realizados.
Más informaciónCon aportes mensuales accesibles, puede comenzar a construir su patrimonio inmobiliario sin necesidad de grandes capitales iniciales. Cada aportante recibe una participación proporcional a su inversión.
Más informaciónEl sistema de participaciones permite que cada inversor tenga derechos proporcionales sobre la propiedad adquirida, con documentación legal que respalda su inversión y establece claramente sus derechos.
Más informaciónLas cooperativas operan bajo un marco legal específico que protege los intereses de todos los miembros, con estatutos claros que regulan la toma de decisiones, la gestión de la propiedad y los procedimientos para la entrada y salida de miembros.
Más informaciónUn proceso estructurado y transparente que le permite invertir con confianza en proyectos inmobiliarios colectivos.
Complete su registro y nuestro equipo evaluará su perfil de inversor para recomendarle las opciones más adecuadas según sus objetivos y capacidad de inversión.
Nota: Este paso no implica ningún compromiso financiero.
Elija entre diversos proyectos inmobiliarios activos o próximos a lanzarse. Cada proyecto incluye información detallada sobre la propiedad, ubicación, valoración estimada y número de participantes.
Todos los proyectos son previamente evaluados por nuestro equipo técnico.
Defina su plan de aportes mensuales y el período de inversión según sus posibilidades. Cuanto mayor sea su aportación, mayor será su participación en la propiedad.
Los aportes se realizan a una cuenta fiduciaria hasta completar el objetivo de compra.
Una vez alcanzado el objetivo financiero, se procede a la compra de la propiedad a nombre de la cooperativa. La gestión posterior puede incluir alquiler, mantenimiento o eventual venta según lo acordado por los miembros.
Todas las decisiones importantes requieren la aprobación de los miembros según lo establecido en los estatutos.
Los ingresos generados por la propiedad (alquileres o eventual venta) se distribuyen entre los miembros según su porcentaje de participación, descontando los gastos de mantenimiento y administración.
Los resultados dependen del desempeño del mercado inmobiliario y no están garantizados.
Importante: Toda inversión implica riesgos. El valor de las propiedades puede fluctuar según las condiciones del mercado.
Conocer más detallesCalcule su potencial participación en un proyecto inmobiliario cooperativo según sus aportes y plazos.
Resultados estimados. No constituyen promesa de rentabilidad. Consulte términos y riesgos.
Descubra por qué las microinversiones cooperativas son una alternativa atractiva para diversificar su patrimonio.
Acceda al mercado inmobiliario con inversiones significativamente menores a las requeridas para adquirir una propiedad completa, eliminando las barreras financieras tradicionales.
Al invertir colectivamente, los riesgos asociados a la propiedad se distribuyen entre todos los participantes, reduciendo la exposición individual a imprevistos o fluctuaciones del mercado.
Nuestras cooperativas se centran en proyectos locales cuidadosamente seleccionados, permitiéndole contribuir al desarrollo de su comunidad mientras diversifica su cartera de inversiones.
Todos los aspectos de la gestión, desde la adquisición hasta la administración de la propiedad, se realizan con total transparencia y están sujetos a la supervisión de los miembros de la cooperativa.
Conozca cómo funciona nuestro modelo en diferentes escenarios.
En una ciudad de tamaño medio, doce inversores formaron una cooperativa para adquirir un apartamento de dos dormitorios valorado en 6 millones de pesos. Con aportes mensuales de 15.000 pesos durante 36 meses, lograron completar la compra y actualmente obtienen un rendimiento del 6% anual mediante el alquiler de la propiedad.
La gestión compartida ha permitido minimizar los costos de mantenimiento y optimizar la rentabilidad para todos los miembros.
Una cooperativa de 20 inversores adquirió una propiedad en una zona turística emergente por 10 millones de pesos. Con aportes variables según la capacidad de cada miembro (desde 8.000 hasta 25.000 pesos mensuales), completaron la adquisición en 30 meses.
La propiedad se destina a alquiler temporal durante temporadas altas, generando ingresos que se distribuyen proporcionalmente entre los miembros según su participación, mientras el valor del inmueble se ha apreciado significativamente desde su compra.
Nota: Estos ejemplos son ilustrativos y no garantizan resultados similares en futuros proyectos. Cada inversión está sujeta a las condiciones específicas del mercado y la propiedad.
Complete el formulario y un asesor se pondrá en contacto con usted para brindarle información personalizada sobre cómo comenzar su inversión cooperativa.
Gdor. Motta 41, F5360 Chilecito, La Rioja, Argentina
Respuestas a las dudas más comunes sobre nuestro modelo de inversión cooperativa.
La inversión mínima varía según el proyecto, pero generalmente comienza desde los 8.000 pesos argentinos mensuales. Cada proyecto tiene sus propios requisitos de participación que se detallan en su presentación específica.
Su inversión está respaldada por documentación legal que establece su participación en la cooperativa y, por ende, en la propiedad adquirida. Todos los aportes se realizan a una cuenta fiduciaria hasta completar el objetivo de compra, y la propiedad se inscribe legalmente a nombre de la cooperativa con el detalle de las participaciones de cada miembro.
Sí, existe un procedimiento para la salida anticipada de miembros, aunque está sujeto a ciertas condiciones establecidas en los estatutos de cada cooperativa. Generalmente, implica encontrar un reemplazo que adquiera su participación o la redistribución entre los miembros existentes. Pueden aplicarse cargos administrativos por retiro anticipado.
Las decisiones importantes se toman mediante votación de los miembros según lo establecido en los estatutos de la cooperativa. Generalmente, el peso del voto es proporcional a la participación de cada miembro. Para la gestión cotidiana, se designa un comité administrativo que rinde cuentas regularmente a todos los miembros.
Si no se alcanza el objetivo financiero en el plazo establecido, existen varias opciones: extender el plazo de aportación, ajustar el objetivo a una propiedad de menor valor, incorporar nuevos miembros, o en última instancia, devolver los aportes realizados (descontando los gastos administrativos incurridos). Todo este proceso está claramente detallado en los términos de cada proyecto.
Las implicaciones fiscales dependen de su situación personal y del régimen tributario vigente. Generalmente, deberá considerar impuestos sobre los rendimientos obtenidos (alquileres o eventual plusvalía). La cooperativa emite la documentación necesaria para sus declaraciones fiscales, pero recomendamos consultar con un asesor fiscal para entender completamente las implicaciones tributarias según su caso particular.
Toda inversión implica riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El valor de las propiedades inmobiliarias puede fluctuar debido a cambios en las condiciones del mercado.
Antes de invertir, considere cuidadosamente los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados. Este material es solo para fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una solicitud de compra.
Para obtener información completa sobre riesgos y consideraciones legales, consulte nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.